CHIRIKAWAI
Así se llamaba un ancestro de los tiempos primordiales; era
piache y estaba casado con una mujer WADARARE de nombre. En su casa vivía
también una hermana de CHIRIKAWAI con su hijo MARITE; la suegra y un hermano
menor del piache.
La suegra era casquivana y trataba de enamorar a su yerno,
incluso trayéndole los peces llamados "cascudos”, que ella sacaba de su
vientre. Se enteró de esto CHIRIKAWAI por medio de los muchachos y quiso darla
una lección. En la senda del río colocó palos aguzados y piedras resbaladizas.
Cuando la vieja iba contoneándose muy ufana, resbaló, se hirió en los palos y
se desangró.
Wadarare se enteró de la faena y se propuso vengarse de su
esposo. Cuando pasaron los días de duelo, le invitó a ir a buscar onoto con que
pintarse las mejillas descoloridas por el duelo y evitar las apetencias de
AMARIWAK.
Subió el hombre al árbol y mientras desgajaba los carrapiellos,
WADARARE con un cuchillo de madera que la había dado, cortó la rama en que se
apoyaba, y CHIRIKAWAI cayó al suelo quebrándose las dos piernas. Otra versión
dice que pinchó fuertemente por el escroto y con el dolor él se desvaneció y
cayó abajo. Abandonándolo allí corrió a casa y se metió en el chinchorro del
hermano menor de CHIRIKAWAI del que estaba enamorada.
Cuando CHIRIKAWAI
recobró el sentido volvió poco a poco a casa arrastrándose con manos y piernas.
Envió delante sus yaitones para que avisasen a su hermano de la mala acción de
su mujer.
Al fin llega a la casa y, sin entrar, le dice a su hermano la
conducta de esposa y le pide que le saque sus utensilios de piache, pues se va
a subir al cielo, desde donde enviará grandes aguaceros, con los que habrá
bachacos y otros insectos además de muchos peces que subirán al desove.
Recogidos sus bártulos subió al cielo y allí está ahora
convertido en la constelación TAMUEKAN que llamamos las PLÉYADES.
Cuando Tamuekan aparece sobre el horizonte hacia el mes de julio
empiezan los grandes aguaceros, salen los insectos, como bachacos, anerupa,
kirintú, etc. y remontan los peces al desove, tiempo de abundancia para los
pemón.
Así sucedió cuando CHIRIKAWAI se colocó fijo en el cielo;
comieron pescado hasta saciarse. Para cambiar, WADARARE y su nuevo esposo
fueron en busca de colmenas; cuando encontró la primera hizo un agujero con el
hacha y la chupaban con una caña que llaman SUPA. WADARARE, para comer más, se
subió y metió la cabeza por el hueco.
Entonces el hombre, para vengar a su hermano, la agarró por los
pies y la metió dentro del árbol pero ella no se ahogó, sino que se convirtió
en la zorra ARAIVA, comedora de colmenas. El hacha se convirtió en "pájaro
carpintero". El hombre, al quedar solo, se fue por allá, dejando sola a la
hijita de CHIRIKAWAI que no hacía más que llorar.
La encontró la avispa KAMAIWAK y se compadeció de ella. La dijo:
“Tú no debes morirte así; tú debes convertirte en KUNAWA (rana) y subirte a un
árbol para remedio de los hijos de los pemon, a fin de que sean buenos
cazadores”. En efecto, la niña se convirtió en rana y subió a un árbol y allí
está con su lloro "enwa, enwa”.
TEXTO PEMON
Tarui puek tu payunu
CHIRIKAWAI chi yau, "arivai u n apuresan s eretaina” taurepoe it awopuiya.
Iyamore terintei nawa pra to tupuse, to payunu erupanepuetipoeya. Muere dakare
Chirikawai munketonda tu nok kon arivai emboya eremapoe. Pichau poyipue dak
arivai embo eremapoe toda; muere wi ekamapoe toda te potori kon puek; muere
puenise t ewanmape t awopui mapoe Chirikawaiya.
Muere pona, dawopui enaikatukapoe tu payunu puek, yentaika pra
ichinin arivai erintesak puek. Muere wi i payunu esenumenka t awopui epanate
puek. Piasanpe ichipoe Chirikawai. Kako konekapoeya pichau poyipue dak, arivai
emboi etetok dak...
"Tauripe
edai te” taurepoe Chtrikawaiya.- "Masa re morok eremai te tope u mapur
pona” taurepoe nosantonda tu payunu puek. ¡Ain! Ite re. ¡Purutui! pichau
poyipue pona ereuta tanna, aketipoe kakoda. ¡Sau, sau, sau! mueniripuepe rekin
tukuse.
Chirikawai nopueya taurepoeya: ¿E puek amai
ichi ma?.- “I.. navare” taurepoe tiyemuya, i pututuya yenin.- “Masa, s
eremataina" taurepoe i nopueya.– ¡Akan!. Muempe i patapue.
Muere tepo i nopue echipoe asarepuepe,
Wadarare it esek.- “Anonte nekin puika sena ten pai ichi, aruarepe, apimune, piyichi mai yau ekepan tope"
taurepoe Wadarareda. Ti titiyemu eparante puek yekusak ichipoe.
Chirikawai etepoe tu nopue yare kadarapue
eremai; i tiyemu enkupoe kadarapue puikai. Tenku patape yei konekapoeya tavara
warante (tipiridek) muere tepai te nopue dokoi i ripoeya.
Yenkusak tise, i puikaya tanna, i ta dapon
aketipoe i nopueya, i n konekapoe ke, eseparante tope, it akon puete puek te
ichinin. Kadarapue poi enasak tise, t emata aketipoe ante.- "Ad anomampe
re aveseparantesak muere“ taurepoe i nopueya. Taure tepo itepoe tapui tak, ti
tiyemu tepuikatei pra, arepere. Muere wi it akonipue yen nak enkupoe.
¿Atente
u ruiko nai? ekamapopoe it akonda.- "Chin poro akamunape etese, taurepoe
ichi pa”, weriya taurepoe. Muere yenin kuraiya: "Masa kin iyepui ese pai”
taurepoe. Iyepui warante pra, esenau ichipoe; chinte weri n eparantepoe yepui
tanna.
Chirikawai manare yenakasak tise, tenan puek yepuipoe temekun
puek temata puek ra ururupe. Mincha tise, masa t ewik tise, pata ewarumamäpoe. Muere
nawa ichinin i panadari temokai, kosore it esek, tetenunsempe arimapoeya. Muere
wi eseranka kaima: “Chirikawai n emata ketipoe, Wadarere”. Etatuya yenin it
akon ataimerumpapoe t ute te puek, tise weriya apipuetipoe yute namai karimi
tapai.
Kosore yentak iyaichiton arimapoeya
tetenusampe. Muere wi achiu bambuek eserenkapoe: "Chirikawai n emata ketipoe Wadarare”. Tise weriya i pana apusak ¡tek!
etaya namai.
Tise Chirikawai yepuipoe muenata
pona. Tewonse pra t akon apuemapoeya: "Yakon, aware weriya makutipueda uy
eperantesak yenin enkuyai ka pona; muere nawa ichinin, uy apon, murei, an
embakake, eseunaimandok re, kachiwoto, an embakake, u wayi re”.
Muere wi i takon murei embakapoeya,
kachiwoto re, i wayi re. Muere wi to piapai ete patape taurepoeya. “U wayi
tumbada daktai, ampakdamä eteenutokpe muere daktai re konok yetokten manare.
Kak ra puek atapichi yaktai konok yetokten tuna umatokten morokdamä puek
aventanantokten. Naware yetokten pata etika tepose, pemonton munkerisan
entanantokten morokdamä puek".
Taure tepo, to piapai etepoe. Enkuima tu wayi
tumbapoeya; muere tepai ampakdamä eteenumupoe, konok yepuipoe manare,
taurepoeya dawere. Muere tepai ka puek datapichi yaktai, tannope konok enapoe;
morokdamä eseuresak ichipoe tannope, muere wi to entanapoe morokdamä puek
atarete tepose.
Muere tepai tu rui nopueripue dare to
etepoe wandamä amorika sena, morokdamä puek to esetakasak yenin. Muere wi to
saramopoeya supa ke to napuipoeya; tise i nopue sekanonkapoe wandamä na puek. I
pai tekamai to napuipoeya; muere tise i ta tanunse yei ata dak kamapoeya; muere
tise araivape yenapoe, wandamä puekempe.
Waka yei puek risakya tise, chituparape
itepoe nere yei ata apuetenimpe. Muere wi i rumepue tenonkai, ikarauk tanna,
etepoe iyaren pata pona. Muere wi kamaiwada eporipoe: ¿E puek aukarak?
Taurepoeya.- “U nemasak toda" taurepoe mureda.-“Ampakpe tenai teke,
pemondamä epikpe” taurepoe kamaiwada. I yapai kamaiwa ete re.
......
“U
nemasak toda man” taurepoe weriya.-
¿Inna kari? Muere tise pra, muresan esepikte
tope, waira, waikin, usari, torondamä, wora, pawi... epikpe yei yatari
yak enkuke kunawape" taurepoe kamaiwada. Muere yenin kunawape yenkupoe yei
yatari yak (yarenkonda taure “ampakpe itepoe”) “nwa, nwa, nwa” kaima.
Chirikawai yenchipue yenkupoe mureton epiktpe re.
NOTA: Según K. Grümberg, KUNAWA, la hija abandonada de Wadarare
y Chirikawai, se convirtió en una liana que pende de los árboles.