97. SAROROIMA IT-ESEK, TAREMURU 1 . S-ekamadayi, ¿pena nak-ke, pia-pe to ichipue daktaino na-ke-ma? Muere daktai sane, sereware saroroima-pe tesen, pia-pe ichipue nere; pena kru pemon-pe tu-chi-kon daktai, saroroima payun-pe ichipue wora pachi yare, turetarin dare. 2. Eparere saroroima
sakoro-pe epue-ti-pue, pena tepai sere pona-re. Padaraipu warante pra.
Ame-pueti yau, i-manemba dau rekin, ekaten padaraiu; tise tanoman-pe-re ekan
pa ante i-wane-ya neke. 3. Wora ete-pueti-pue t-eseru tau tureta paire, ti-tiyemu dare, te-rume
dare. Tise-wi, sakoro-pe
tu-chi ke, saroroima-da mure ekatok-tu-ya-ten iwapue. Ti-puekere iyepui yau,
¿e dakkin u-puekere au-ye-pueti"?, taure-ya. Mure-wi wenuma daktai nere
¿E nawa ichinin iwenuma?" la-ya nere. I-winan sane tukare, sakorope tu-chi
ke. Aneka-pai kini, t-eseru-pe-re. 4. Yaren yaktai
tu-mu yare rekin tetame daktai saroroima-da tu-mu pokapue-ya. Mure-da ti-san
puek tauresak-ya poro, te-potori etok ti-poka-te puek.- I-chan-da erupasak:
I-pan-pe yenasak dau, u-puek ekamai miyepui. 5. Muere daktai mure
etepue saroroima puekere, i-chan enemasak tise. Tu-wakiri-kon-pe muretnn
etepuesan tepotori-kon dare. Saroroima-da taurepue: ¿E nawa ichinin eparere
u-puekere tiyese, u-wenaimapueti-u-ya?Muere-pe-re,
yutok-pe -ya pra, i-pokapue-ya, ema tau enemapue-ya-re. 6. Saroroima yenapopue t-ewik tak, ti-nopue
puek taurepue-ya: Chinte mure enemapue ema tau nichii,- Weri-ya ekamapopue:
¿E nawa ichinin yenemapue? Saroroima-da yukupue; konsera chima: I-pokapue-da
sane, 7. Muere-wi wora
pachi arepere taren kupuipue se nawa: Enek-pe umanchik enasak maurai-ya, mure
enek aketi-ya-te, u-kaunarima ke, u-yauronima ke i-nepanka-da-te, mure
kumaraurai panepui-ya-te U-rume tuarima anamai. yure sane muere Arok-pia,
Korepokpía, T-apueri puek, te-menu puek-re, ti-la chuwiyu puenise-re, nawa
esesapueti-pue, 8. Taren tekuse,
tu-rume woi yeratepuetipue, muere-wi i-rume yemasakapue, yesepiktepue,
enek-pe i-pai chipuen, Muere tepai, tapui tak tenapose, ema tawere tutei,
¡ik, ik, ik. . .! eserenkapue, Muere ke tesetarembasan ina chinte chima
saroroima-da in-pokasak dau, Muere tepai, tapui tak enapo daktai,
¡ik,ik,ik...! tukai kanan saroroima n-ekapuetipue yenaka tope, te-merunteri
ke yena tope, |
97 . T AREN PARA 1. Esto, que voy a decir, ¿No sucedipor ventura
cuando todos eran piá? Pues bien; en aquel tiempo la que ahora es serpiente
"sarproimá" estaba casada con "worá" o sea, la pava
dmonte. 2 . Y saroroimá siem,pre fue bravadesde aquellos tiempos hasta ahora. Ncomo la
que llamamos "padaraipú"que si tú la pisas o de otro modo
lmolestas, sí te muerde, pero de suyella es tranquila y no anda buscanda
nadie. 3 . Entonces la pava en
compañía dsu marido saroroima y de un hijitandaban de viaje por la montaña;
persaroroima, como era tan bravo, siempre le estab!;sca
do pleito al muchachito. Si éll seguía, "¿a qué tieneque venir sie pre
detrás de mí"? ldecía. Y si estaba el muchachito durmiendo, "¿por
qué tiene que estar durmiendo?" decía también. Todo esto lvenía de sí
mismo, de que era mubravo. Y lo que él quería, era morderlo. 4 . Así que un día
cualquie~uandaban de viaje solos sororotma y emuchachito, lo flechó. El
much.acho yle había dicho a su madre que el papsiempre lo amenazaba con que
10 iba flechar. Ella le dijo que cuando sviera en peligro, se refugiara en
ella. 5 . Este día el muchacho iba
detráde sororoimá, porque a los muchacholes gusta seguir a sus padres. Y
saroroimá le dijo: ¿por qué tú tienes quseguirme siempre? Y, sin darle ni
tiempo para responder, lo flechó en el camino y lo dejó allí mismo. 6. Saroroimá regresó a su casa y ldijo a su mujer:
-El muchachito squedó allá en el camino. La mujer le preguntó: -¿Y por qué se
quedó?. Saroroimá le contestó muy tranquilamente:
-Porque lo fleché. 7. Entonces Worá o sea, la pava dmonte, hizo
inmediatamente el tarédiciendo: -A mi hijo, que lo ha dañado
"maurai", yo le corto el mal; comi gran menstruo yo lo aplaco; a
esmaurai yo lo maldigo para que npueda maltratar a mi hijo. Yo, yo
ciertamente, que soy Arok-piá, Korepokpiá, Taramén-piá. Estos fueron
sunombres aludiendo a su penacho dplumas y a la pintura rojiza de supatas. 8. Esto dijo y dio vueltas al rededode su hijo. Y
el muchachito se levantcurado; ya no le dolía su cabe~a. después se fue
diciendo por el caminoj ik, ik, ik. . .! Y ese es el
tarén, quno son muchas cosas, cuando la culebra "saroroimá" nos
muerde andandpor allá lejos. Y después, yendo por ecamino, decimos también: i
ik, ikik. . .!, para que se termine de fortalecer el
que fue mordido por saro1'oimá. Guille1'mo Lambó(Waipá- Yurí) NOTAS EXPLICATIVAS 1 ) Es bastante curioso que,
habiendo flechado saroroimá al muchachito, pordice que lo dañó
"maurai", el cachicamo. Fue una manera indirecta de nombraa su
marido sin nombrarlo. . |