42. W AKI-PE MURE
ESEMBO TOPE TAREMURU 1. Weri awotasak, ewankonomatenma eparere. Y ure nere, aiko,
tesewankonomasen esembo pai weri eremasakda dau. Auchin-pe tekowansen yure,
konsera-re u-nopui yare; tise awore enasak erema-da daktai, mo ichi neke,
ataimerumpa. 2. Weri ataimerumba, e-re i-wa wa,ante, yure
nere i-kaichare tu-tepuesen sare, chin poro-re esenumenka puek: ¿E
tukaiesembo-pe nai: arepere kari, tenen puek kari? , taure-da. Werisan sane
eremasak-da man tikowansan sakne, seurawene wei: mure epaka, mure
enapo-pueti, mure epaka neke, tukai. Nawa
ichi puete puek pra edai; muere puenise esewankonoma-dai. 3 . Muere namai taren nere chi-puyai. Waki-pe mure
esembotok taremuru etiyatetok sere. Tek-pra-parima damanoma eneirumbapue
eparenkon-da. Anchikiran dama-da i-rumetepue moro k dama ke, masa aire
kama-da. 4. To epakatok eseposak tise, morok damaepaka-puen. Etek dasa nak moro
k dama, te-panachi kenakon ke eneinokan-da Etek-pra-parima damanomo aritesak
to-da ichipue; pereu "panachika" it-seek warainokon. Muerete chima tepakai pra, to samba-da to eporipue. 5. Akumenka-ya tepo,
morok tiyesen-da taurepue: ¿E nawa enasak-ma? Chi-putui; etek damanomo
eneirumbasak to-da manaton-:da, morok esembo poken
pra. Muresan esembo pra, to emoroma pia-pe. 6. Tise-re morok-da taure-tukapue: Kore,
sereware to embo-da se, embakada se u-k e-rima ke, u-yetaku-rima ke,
u-yeuku-rima ke. 7. Muere-wi morok-da
etek yewan amankapue, i-cheretanepuipue-ya, t-eku ~ ke, tuna ke, muere tepai
i-puek taurepue-ya: Esaramoke. Muere-pe-re yesaramopue, werisan ataranka
tesemkokan dau pia-pe. Muere daktai morok dama, ti-panachi kenakon, epakapue. Muere-wi
Etek-pra-parima damanomo yepokoimatok, t-esembo pra tu-chinin,
moronkanepuipue-ya. 8. Sere.:wi ekupuipue ure-to taremuru-pe. Se
warante tatok-ma: Ain, yure sane muere weri amanon, Tek-pra-parima damanomo
sekanonka warau-pe temata chima, muere moronkanepuipuewai-te, i-rume
embaka-da-(e, apurumpa-uya-te poro pana; ure sane muete Kane-serekon-pia,
Tuna-serekonpia. 9. Weri woki ponatarembatok sere; mure to emadoti-pe embonin ichi yau,
tarembatok kru sere. |
42. TAREN PARA 1. El embarazo de la mujer siempre es motivo de
preocupación. Yopobre de mí, soy uno de los que sacongojan cuando ven a una
mujepróxima a su parto. Vivo yo contenty tranquilo con mi mujer, pero cuando
ya la veo encinta, no puedo menode inquietarme. 2. Cuando yo veo a la mujer próxima a su trance y
agitada como buscando algo, yo también ando de acpara allá pensando en cómo
dará luz rápiqamente. Porque yo he vístmujeres que se demoran dos y hasttres
soles entre que el niño nace sale y que se regresa y no sale. Y como yo no
deseo esto, de ahí esa mpreocupación. 3. Y para esto yo también sé utarén. Este tarén
comienza diciendque "a la buena moza de una grapiedra" la
maleficiaron los de siempre, los Anchikirán, con unos hijoque le pusieron
dentro, es decir, counos peces. Luego voy a decir cómo. 4 . Aquellos peces no salían,
aunquya era su tiempo; porque los peceque le habían metido entre sus grietas
eran de esos que tienen orejas como cierta clase de flechas, que nosotros
llamamos "panachiká". Y estandestos peces en ese trance de que no
podían salir, los encontró otro de sucompañeros. 5 . Y lo vio y dijo este otro
pez-¿Qué es lo que está sucediendo? Ah, ya sé, dijo él, que a la buena moza de la gran
piedra la han maleficiado para que no pueda parir los pecespara que sea el
comienzo de todas lamujeres que no podrán parir a stiempo. 6. Y añadió aquel pez: -Pero quva, tal cosa no
será. Ahora mismo yla voy a hacer parir; yo voy a sacafuera esos peces por mí
mismo, comi gran saliva, con mi gran jugo. 7. Y entonces aquel pez se puso mojar el vientre de
la piedra con sjugo, con agua; y dijo: -Rájate ya. y al momento la piedra se
rajó y estfue el comienzo de rajarse o abrirsnuestras mujeres para parir. Y
salieron entonces fuera los peces de orejay he aquí que la buena moza de
lgran piedra descansó de los dolorey congojas de su parto. S . Y esto quedó de tarén para
nosotros. Y así se dice: Yo, ciertamentyo, a esta buena moza hija de la
grapiedra, que está aguantando su macon las piernas abiertas, yo le sacfuera
sus crías, yo las hago saltar fuera. Yo, ciertamente yo, Kané-serekónpiá,
Tuná-serekón-piá. 9. Este tarén se recita principalmente sobre la
bebida de la jovencita quse desposa y es primeriza. Ramón Fernández de Surukún. NOTAS EXPLICATIVAS 1) La observación de ciertos pescados, que se crían
entre las piedras (en pequeñas ranuras), y que de allí salen grandes, es la
base de este tarén. El problema dcómo, siendo la mujer penetrada con
dificultad, teniendo una cierta dureza comde piedra, podrá después salir ya
grandecito un niño, es lo que angustia a todolos que no saben mayormente los
mecanismos del parto. 2) Se trata de un pez como lamprea, que se la pasa
lamiendo las piedras. Y aquparece indicarse -y en otros tarén se dice
expresamente-- que ciertos masajedel vientre y fomentos de agua caliente
pueden ayudar en el parto. |