|
1. Por aquel tiempo los Makunaima no
tenían anzuelos, ni hachas, ni cuchillos. Pero Chiké se dio cuenta de que la
garza sí tenía anzuelo. y le dijo a su hermano:
"Vamos donde la garza a comprarle el anzuelo para poder pescar buenos
pescados". Porque entonces ellos
sólo pescaban kepeurí y otros pescados pequeños, que medio asaban poniéndolos
sobre las piedras calientes por el sol. 2. Y se fueron donde la garza. Y la
encontraron que estaba sobre una piedra grande, desde donde echaba el anzuelo
a un pozo muy hondo. y le dijeron: "Hermano,
véndenos tu anzuelo". Pero el garzo les dijo: "No, tengo un anzuelo
solo y lo necesito para coger comida para mí, mi mujer y los hijos. Yo no lo
puedo vender". 3. "A lo más podré haceros un anzuelo
como és"te", volvió a decirles. Y les hizo un anzuelo, pero era de
cera y se encorvaba y los pescados no caían o no se prendían en él. 4. Cuando ellos llegaron donde la garza, ya
había cogido una aimara. Se la pidieron y se la dio y vieron que era muy
sabrosa. Con esto más se entusiasmaron con el anzuelo del garzo y pensaron
cómo harían para robárselo. 5. Entonces Chiké se fue un poco más abajo,
se zambulló en el río sin que el garzo lo viera y se convirtió en aimara.
Poco a poco se acercó al anzuelo del garzo y le dio unos templones. El garzo
sacó el anzuelo, pero no sacó nada. 6. El garzo volvió a tirar el anzuelo y esta
vez Chiké se prendió en el anzuelo. Pero al sacar esta aimara, el mayor de
los Makunaima se dio cuenta de que era su hermanito y le pidió al garzo que
se la regalara. El hermano mayor se alejó río abajo y cuando estaban donde el
garzo ya no los veía, su hermanito se volvió a convertir en indio. 7. Tercera vez se acercó Chiké al anzuelo
del garzo. y esta vez llevaba en su mano un diente
de raya; le dio un buen templón al anzuelo y le cortó el hilo. El garzo haló
de prisa, pero no salió nada. Y se encontró con que una aimara muy grande se
le había ido con el anzuelo. 8. Chiké se salió del agua lejos de la vista
de la garza, muy contento con el anzuelo, que había robado al garzo. Y el
garzo se fue a su casa y le contó a su mujer cómo una aimara muy grande se le
había escapado llevándole el anzuelo. 9. Los Makunaima se fueron detrás del garzo
a ver qué le decía a su mujer. Y oyeron que le decía :
"Vengo sin nada porque una aimara muy grande me cortó el anzuelo. Ahora
estoy pensando que tengo que ir hacia Ikén a buscar material para hacer mi
anzuelo". 10. Entonces los Makunaima pensaron que
ellos también debían ponerse en viaje detrás del garzo. Y cuando el garzo emprendió
su vuelo, los Makunaima volaron también. El primero se convirtió en
golondrina y el último en chupaflor . 11. Volando, volando, el garzo llegó a la
mina del material para hacer anzuelos. E inmediatamente llegó detrás, al
mismo tiempo. el chupaflor; y poco después llegó la
golondrina. y allí servando cómo el garzo cogía
arrancando su material. Era igual que la arcilla para hacer ollas, pero era
hierro. 12. Esperaron a que el garzo se marchara y
trás de él, a su vez, arrancaron bastante material. Y de regreso iban
diciendo: "Ahora vamos a hacer hachas, machetes y cuchillos". Pero
Chiké dijo : "Yo voy a hacer una
escopeta". El mayor le dijo : "No,
hermanito; no te metas en esas cosas, que son muy peligrosas y te puedes
embromar tú mismo". 13. Pero el pequeño salió con su intento y
se bricó una escopeta; pero el otro hizo hachas y machetes. EXPLICATIVAS 1. En esta parte de la narración varios
de los informantes me hablaron de tres Makunaima. Y dijeron que uno tras otro
se sumergieron en el agua para robarle el anzuelo al garzo; pero que sólo el
más pequeño, siempre más ingenioso y valiéndose del diente de raya, lo habfa
conseguido. Siguiendo con el número de tres, cuando
siguieron al garzo en su viaje hacia Ikén, dijeron que el del medio se convirtió
en mariposa y fue el que llegó de último. Me permito la licencia de masculinizar la
palabra garza para aproximarse más y abreviar las locuciones. La palabra usada para indicar el
"material" de hacja, anzuelos, escopetas, etc. es para los indios
la genérica de "pun", que usan para la arcilla de hacer ollas y
modermente están empleando para hablar de los bloques hielo y cosas
semejantes. |